| 
		 
		
		English     
		
		
		Français 
		Traducción automática DeepL 
		
		Justice for Undocumented 
		obtiene una importante victoria 
		tras 11 años de campaña 
		Migrants Rights Centre Ireland 
		
		
		Comunicado de prensa  Viernes 3 de diciembre de 2021 
		
		Hoy (viernes 3 de diciembre), la ministra de 
		Justicia, Helen McEntee, ha anunciado oficialmente un plan histórico que 
		cambiará la vida de los indocumentados en Irlanda. Este plan, aprobado 
		por el gabinete (el martes 30 de noviembre), se pondrá en marcha en el 
		nuevo año durante seis meses. 
		 
		Justice for Undocumented Group (JFU) y Migrant Rights Centre Ireland 
		(MRCI) llevan más de 11 años haciendo campaña para regularizar a las 
		personas, familias y niños indocumentados. 
		 
		Tjanasi Potso, presidente de JFU, dijo: "En primer lugar, quiero elogiar 
		la resistencia, la determinación y el coraje diario de los 
		indocumentados que han luchado tanto y tan duramente por este plan, que 
		transformará nuestras vidas. No nos equivoquemos, esto se ha conseguido 
		porque un pequeño grupo de personas ha dado un gran paso al frente y ha 
		hecho campaña por los derechos y el reconocimiento".  
		 
		Y continuó: "Este plan nos permitirá vivir con seguridad en nuestras 
		casas, sin miedo a que la próxima vez que llamen a la puerta sea alguien 
		para llevarnos. Podremos defender nuestros derechos en el trabajo, 
		nuestros hijos podrán crecer con seguridad y podremos visitar a nuestras 
		familias por primera vez en muchos años. Agradecemos a todos los 
		partidarios y aliados que han hecho campaña con nosotros". 
		 
		El plan permite a las personas que han vivido indocumentadas en Irlanda 
		durante 4 años o más, o 3 años o más con hijos aquí, solicitar y 
		regularizar su situación migratoria. También incluye una vía separada 
		para los solicitantes de protección internacional que lleven un mínimo 
		de 2 años en el proceso.  
		 
		Neil Bruton, director de la campaña del MRCI, dijo: "Acogemos con 
		satisfacción el anuncio de hoy y elogiamos al Gobierno por cumplir los 
		compromisos asumidos en el Programa de Gobierno del pasado mes de junio. 
		Se trata de un gran paso para hacer realidad los derechos de los 
		indocumentados". 
		 
		Y concluyó: "Debemos asegurarnos de que todos los indocumentados 
		conozcan el plan y reciban apoyo para solicitarlo. Hoy no se resuelve 
		todo. Algunos indocumentados no están incluidos en el plan. Esperamos 
		trabajar con el Ministro de Justicia para desarrollar este enfoque 
		progresista de la reforma de la inmigración en el futuro." 
		 
		Lo que sabemos hasta ahora   
		
		
		
		Migrants Rights Centre Ireland – blog  
		3 dic 2021 
		 
		La ministra de Justicia, Helen McEntee, ha anunciado oficialmente un 
		plan histórico que cambiará la vida de las personas indocumentadas en 
		Irlanda. Las solicitudes para el plan se abrirán en enero durante seis 
		meses. 
		  
		
		El Grupo de Justicia para los Indocumentados (JFU) y 
		el MRCI han hecho campaña durante más de 11 años para regularizar a las 
		personas, familias y niños indocumentados. 
		  
		
		Esto es lo que sabemos sobre el plan y los criterios: 
		
			- 
			
			El programa se abrirá en enero y permanecerá 
			abierto durante 6 meses 
			Debe haber estado indocumentado durante 4 años o más, o 3 años o más 
			si tiene hijos en Irlanda  
			- 
			
			Las personas en el sistema de protección 
			internacional que hayan estado en proceso de asilo durante un mínimo 
			de 2 años pueden solicitarlo  
			- 
			
			Las personas con una orden de deportación en 
			vigor pueden solicitarla, si cumplen el requisito de residencia 
			mínima de indocumentados  
			- 
			
			Las personas que estén en el proceso de la 
			sección 3 pueden solicitarlo, si cumplen el requisito mínimo de 
			residencia indocumentada  
			- 
			
			Los solicitantes deben cumplir las normas de 
			honorabilidad. El hecho de tener condenas por delitos menores no 
			supone por sí mismo una descalificación  
			- 
			
			Los solicitantes seleccionados recibirán un 
			permiso de inmigración, acceso al mercado laboral y podrán iniciar 
			un camino hacia la ciudadanía  
			- 
			
			La tasa es de 700 euros para las familias, e 
			incluye a los hijos de hasta 23 años que vivan con sus padres, 
			 
			- 
			
			La tasa para las solicitudes individuales es de 
			550 euros  
			- 
			
			Las personas que se encuentran en el sistema de 
			protección internacional están exentas de pagar cualquier tasa. 
			 
		 
		  
		
		Puede ver el comunicado de prensa del Gobierno 
		
		
		aqui.. 
  
		
		
		
		HOME  |